Adjunto 'clase2.tex'
Descargar 1 \documentclass[10pt]{beamer}
2 \usepackage[spanish]{babel}
3 %\usepackage[latin1]{inputenc}
4 \usepackage[utf8]{inputenc}
5 \usetheme{CambridgeUS}
6 \usecolortheme{crane}
7 %\usetheme{Warsaw}
8 %\useoutertheme{shadow}
9 %\useinnertheme{rectangles}
10 \usepackage{multicol} % indice en 2 columnas
11 \usepackage{listings}
12 \title{Preparación Olimpiadas Chilenas de Computación}
13 \subtitle{Introducción}
14 \author{Fabio Dur\'an Verdugo \\ {fduran@utalca.cl}
15 \ \\
16 David Medina \\ {dmedina10@alumnos.utalca.cl} \ \\
17 Carlos Campos \\ {ccampos10@alumnos.utalca.cl}
18 }
19
20 \institute {}
21 \date{\today}
22
23
24 \AtBeginSubsection{
25 \begin{frame}
26 \frametitle{\'Indice}
27 \begin{multicols}{1}
28 \tableofcontents[currentsection,currentsubsection]
29 \end{multicols}
30 \end{frame}
31 }
32
33 \begin{document}
34 \frame{\titlepage}
35
36 \section{Problemas}
37 \subsection{Problemas}
38
39 \begin{frame}
40 \frametitle{?`Que es un problema?}
41 \begin{block}{¿Que es un problema?}
42 \begin{itemize}
43 \item Un problema se puede definir como una situación en la cual se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar y utilizar unos medios y unas estrategias.
44 \end{itemize}
45 \end{block}
46 \begin{center}
47 \includegraphics[width=200pt]{../imagenes/problema1.png}
48 \end{center}
49 \end{frame}
50
51 \begin{frame}
52 \frametitle{Problemas}
53 \begin{itemize}
54 \item La mayoría de problemas tienen algunos elementos en común:
55 \begin{itemize}
56 \item Un estado inicial.
57 \item Una meta, lo que se pretende lograr.
58 \item Un conjunto de recursos, lo que está permitido hacer y/o utilizar.
59 \item Un dominio, es decir, los conocimientos, habilidades de quien va a resolverlo.
60 \end{itemize}
61 \end{itemize}
62 \end{frame}
63
64 \begin{frame}
65 \frametitle{Problemas}
66 Algunas estrategias para resolver un problema.
67 \begin{itemize}
68 \item \textbf{Ensayar y error:} Consiste en actuar hasta que algo funcione. Puede tomar mucho tiempo y no es seguro que se llegue a una solución.
69 \item \textbf{Heurísticas:} Se basa en la utilización de reglas producto de la experiencia, para llegar a una solución.
70 \item \textbf{Algoritmos:} Consiste en aplicar adecuadamente una serie de pasos detallados que aseguran una solución correcta.
71 \item \textbf{Lluvias de ideas:} Consiste en formular soluciones viables a un problema.
72 \end{itemize}
73 \end{frame}
74
75 \begin{frame}
76 \frametitle{Problemas}
77 Un método heurístico formulado por el matemático George Polya indica que cuando se resuelven problemas, intervienen cuatro operaciones mentales:
78 \begin{itemize}
79 \item Entender el problema.
80 \item Trazar un plan.
81 \item Ejecutar el plan (resolver).
82 \item Revisar.
83 \end{itemize}
84 \begin{center}
85 \includegraphics[width=250pt]{../imagenes/entender_problema.png}
86 \end{center}
87 \end{frame}
88
89 \begin{frame}
90 \frametitle{Problemas}
91 Paso 1: Entender el problema.
92 \ \\ \ \\
93 \begin{itemize}
94 \item Leer el problema varias veces.
95 \item ¿Qué datos me dan en el enunciado del problema?
96 \item ¿Cuál es la pregunta que me da el problema?
97 \item ¿Qué debo lograr?
98 \item ¿Cuál es la incógnita del problema?
99 \item Organizar la información
100 \item Agrupar los datos en categorías
101 \item Trazar una figura o diagrama.
102 \end{itemize}
103 \begin{center}
104 \includegraphics[width=80pt]{../imagenes/hombre_interrogacion.png}
105 \end{center}
106 \end{frame}
107
108 \begin{frame}
109 \frametitle{Problemas}
110 Paso 2: Trazar el plan
111 \ \\ \ \\
112 \begin{itemize}
113 \item Escoger y decidir las operaciones a efectuar.
114 \item Eliminar los datos inútiles.
115 \item Descomponer el problema en otros más pequeños.
116 \end{itemize}
117 \end{frame}
118
119 \begin{frame}
120 \frametitle{Problemas}
121 Paso 3: Ejecutar un plan.
122 \ \\ \ \\
123 \begin{itemize}
124 \item Ejecutar en detalle cada operación.
125 \item Simplificar antes de calcular.
126 \item Realizar un dibujo o diagrama.
127 \end{itemize}
128 \begin{center}
129 \includegraphics[width=100pt]{../imagenes/dibujo-ejecutar-plan.png}
130 \end{center}
131 \end{frame}
132
133 \begin{frame}
134 \frametitle{Problemas}
135 Paso 4: Analizar la solución, revisar.
136 \ \\ \ \\
137 \begin{itemize}
138 \item Dar una respuesta completa.
139 \item Hallar el mismo resultado de otra manera (perfeccionar).
140 \item Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.
141 \end{itemize}
142 \end{frame}
143
144 \begin{frame}
145 \frametitle{Ejemplo}
146 \begin{itemize}
147 \item En un juego, el ganador obtiene una ficha roja; el segundo, una ficha azul; y el tercero, una amarilla.
148 \item Al final de varias rondas, el puntaje se calcula de la siguiente manera: Al triple de la cantidad de fichas rojas se adicionan las fichas azules y se descuenta el doble de las fichas amarillas.
149 \item Si Pepito llegó 3 veces en primer lugar, 4 veces de último y 6 veces de intermedio, ¿Qué puntaje obtuvo?
150 \end{itemize}
151 \end{frame}
152
153 \begin{frame}
154 \frametitle{Ejemplo}
155 Posible solución: Paso 1
156 \ \\ \ \\
157 Comprender el problema:
158
159 \begin{itemize}
160 \item <1-> Leer detenidamente el problema.
161 \item <2-> ¿Cuántos colores de fichas se reparten?
162 \item <3-> ¿Cuántas fichas rojas, azules y amarillas obtuvo Pepito?
163 \item <4-> ¿Qué pregunta el problema?
164
165 \end{itemize}
166 \end{frame}
167
168 \begin{frame}
169 \frametitle{Ejemplo}
170 Posible solución: Paso 2
171 \ \\ \ \\
172 Planear
173
174 \begin{itemize}
175 \item <1-> Para hallar el puntaje que obtiene Pepito por sus llegadas de primero, calcular el triple de la cantidad de fichas rojas.
176 \item <2-> Para hallar el puntaje por sus llegadas en segundo lugar, contar la cantidad de fichas azules.
177 \item <3-> Para hallar el puntaje que pierde por sus llegadas en último lugar, calcular el doble de la cantidad de fichas amarillas.
178 \item <4-> Para hallar el puntaje total, calcular la suma de los puntajes por las fichas rojas y azules, restarle los puntos de las fichas amarillas.
179 \end{itemize}
180 \end{frame}
181
182 \begin{frame}
183 \frametitle{Ejemplo}
184 Posible solución: Paso 3
185 \ \\ \ \\
186 Resuelve
187
188 \begin{itemize}
189 \item Por tres fichas rojas: 3 x 3 = 9 puntos.
190 \item Por seis fichas azules: 6 = 6 puntos.
191 \item Por cuatro fichas amarillas: 4 x 2 = 8 puntos.
192 \item Para obtener el puntaje final de Pepito, sumar los puntos obtenidos con las fichas rojas y azules (9 + 6 = 15 puntos) y de este resultado restar los puntos representados por las fichas amarillas (15 – 8 = 7 puntos).
193 \end{itemize}
194 \end{frame}
195
196 \begin{frame}
197 \frametitle{Ejemplo}
198 Posible solución: Paso 4
199 \ \\ \ \\
200 Revisar
201
202 \begin{itemize}
203 \item El puntaje que obtuvo Pepito es 7 puntos.
204 \item Verificar las operaciones y comparar los cálculos con la solución estimada.
205 \end{itemize}
206 \end{frame}
207
208 \begin{frame}
209 \frametitle{Desafío}
210 \begin{center}
211 ¿ Podremos pasar esto a código ?
212 \end{center}
213 \end{frame}
214
215 \begin{frame}
216 \frametitle{Actividad}
217 Resolver los siguientes problemas según el método comprender, planear, resolver, revisar.
218
219 \begin{itemize}
220 \item Carlos compró 15 metros de tela para pedirle a David fabricar una cortina.
221 \item El precio de la tela es de \$2890 el metro.
222 \item Para colgarla necesita 28 aros de madera cuyo valor es de \$235 cada uno.
223 \item El riel y demás accesorios cuestan \$4550.
224 \item Si la modista cobra \$500 por cada metro de tela confeccionado y la instalación vale \$2000
225 \end{itemize}
226 \begin{center}
227 ¿Cuánto es el costo total de la cortina instalada?
228 \end{center}
229 \ \\ \ \\
230 Bonus:
231 \begin{center}
232 ¿Podremos pasar a código?
233 \end{center}
234 \end{frame}
235 \end{document}
Archivos adjuntos
Para referirse a los adjuntos de una página, usa attachment:nombredelarchivo, como se muestra abajo en la lista de archivos. NO uses la URL del enlace [get], ya que puede cambiar fácilmente y dejar de funcionar.No tienes permisos para adjuntar un archivo a esta página.