Tamaño: 5331
Comentario:
|
Tamaño: 5598
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 69: | Línea 69: |
Actualmente se encuentran instaladas las versiones 2.9, 2.10 todos ubicados en el directorio ''/share/apps/namd/ '' | Actualmente se encuentran instaladas las versiones 2.9, 2.10, 2.12 todos ubicados en el directorio ''/share/apps/namd/ '' |
Línea 102: | Línea 102: |
# NAMD 2.12 #/share/apps/namd/2.12/charmrun /share/apps/namd/2.12/namd2 +p${numprocs} ++nodelist nodelist ${jobcfg} > ${jobout} |
|
Línea 137: | Línea 139: |
# NAMD 2.12 /share/apps/namd/2.12/charmrun /share/apps/namd/2.12/namd2 +p${numprocs} ++nodelist nodelist ${jobcfg} > ${jobout} |
Tabla de Contenidos
Clustertalca:
Características:
Nombre |
Clustertalca2 |
Marca |
HP |
Modelo |
DL385 G8 |
Procesadores disponibles |
224 |
Procesadores por nodo disponibles |
16 |
Disco Total |
30 TB |
Memoria Total |
464 GB |
Red |
Infiniband 10X DDR 10Gbps |
Red |
Ethernet 1 Gbps |
IP |
10.1.1.102 |
Nodos Master (s) |
1 |
Nodos Esclavos |
14 |
Nodos totales |
15 |
Sistema Operativo |
Rock Cluster 6.1 / Centos 6.7 |
Clustertalca2 es una supercomputadora de la escuela de Ingeniería Civil en Bioinformática. En la actualidad esta destinado principalmente para la ejecución de cálculos de simulación molecular usando aplicaciones como NAMD.
Acceso
Para lograr acceso primero debe enviar una solicitud al director de Escuela con copia al Administrador de Sistemas de la escuela especificando las razones del requerimiento. Si es aprobado se le entregarán las credenciales (usuario y contraseña) para la utilización y un par de recomendaciones extras.
El acceso es mediante el protocolo SSH utilizando tu cliente SSH favorito a la IP del servidor.
En caso se este en la Escuela de Ingeniería Civil en Bioinformática
ssh user@10.1.1.102
En caso de estar fuera de la escuela de Ingeniería en bioinformática debes solicitar también el acceso al servido bioinfo.utalca.cl y los pasos serían:
ssh user@bioinfo.utalca.cl
Dentro del servidor bioinfo.utalca.cl debemos "dar el salto" hasta el clustertalca tal cual se realiza cuando estás dentro de la Escuela de Ingeniería Civil en Bioinformática.
Un tip que puede resultar útil en uso de SSH. Crear o editar el archivo para la configuración local de SSH ~/.ssh/config (Linux - OSX) e insertar lo siguiente:
Host clustertalca2 user <tu-usuario-cluster> 3 hostname 10.1.1.102 4 proxycommand ssh tu-usuario-bioinfo@bioinfo.utalca.cl nc %h %p 2> /dev/null
Con esto creamos un Proxy-SSH para nuestra conexión y facilita la experiencia de usuario del uso del cluster.
Un ejemplo de conexión:
user@clustertalca2
Ahora si necesito realizar un scp solo tendría que hacer:
scp fichero.local user@clustertalca2:
Software
El equipo tiene un sistema de colas llamado PBS (Toque) que cumple la labor de organizar, priorizar los trabajos enviados por los usuarios.
NAMD
Actualmente se encuentran instaladas las versiones 2.9, 2.10, 2.12 todos ubicados en el directorio /share/apps/namd/
Archivo PBS NAMD
Para ejecutar NAMD debe utilizar un archivo pbs tal cual:
#PBS -l nodes=4:ppn=16 #PBS -q talca1 #PBS -l walltime=3:00:00:00 ################################################################## #CONFIG: change this jobcfg=01_Equil.namd #INPUT jobout=01_Equil.out #OUTPUT #END CONFIG ################################################################## # # don't touch unless you know what you are doing cd ${PBS_O_WORKDIR} numprocs=0 tmpfile=nodelist cat ${PBS_NODEFILE} | sed -e s/$/.ibnet/g > pbsnodefile rm -f ${tmpfile} echo group main >> ${tmpfile} for s in `sort < pbsnodefile ` do echo "host ${s} ++shell ssh" >> ${tmpfile} ; numprocs=`expr ${numprocs} + 1`; done : # NAMD EXECUTION # NAMD 2.12 #/share/apps/namd/2.12/charmrun /share/apps/namd/2.12/namd2 +p${numprocs} ++nodelist nodelist ${jobcfg} > ${jobout} # NAMD 2.10 /share/apps/namd/2.10/charmrun /share/apps/namd/2.10/namd2 +p${numprocs} ++nodelist nodelist ${jobcfg} > ${jobout} #NAMD 2.9 #/share/apps/namd/2.9/charmrun /share/apps/namd/2.9/namd2 +p${numprocs} ++nodelist nodelist ${jobcfg} > ${jobout} # preserve exit status and clean up status=$? exit ${status} done
Se recomienda utilizar la versión 2.10.
Importante
Fijarse en las lineas del archivo NAMD.pbs
#PBS -l nodes=4:ppn=16
Esta indica la cantidad de nodos a utilizar (nodes) y procesadores por nodo (ppn) para este caso se utilizarán 4 nodos con 16 procesadores dando un total de uso de 64 procesadores para procesamiento en paralelo.
#PBS -l walltime=3:00:00:00
Esta linea indica el tiempo total de ejecución (dia, horas, minutos, segundos) para este caso el tiempo máximo de ejecución es de 3 días.
jobcfg= #INPUT jobout= #OUTPUT
La entrada y la salida del trabajo a realizar
# NAMD EXECUTION # NAMD 2.12 /share/apps/namd/2.12/charmrun /share/apps/namd/2.12/namd2 +p${numprocs} ++nodelist nodelist ${jobcfg} > ${jobout} # NAMD 2.10 /share/apps/namd/2.10/charmrun /share/apps/namd/2.10/namd2 +p${numprocs} ++nodelist nodelist ${jobcfg} > ${jobout} # NAMD 2.9 #/share/apps/namd/2.9/charmrun /share/apps/namd/2.9/namd2 +p${numprocs} ++nodelist nodelist ${jobcfg} > ${jobout}
La anterior refiere a la versión de NAMD a utilizar, para el caso será 2.9, fijarse que al inicio de cada linea existe un # que indica que la linea está comentada u omitida, por lo que el gestor de colas obviará la linea con ese símbolo.
La ejecución
Una vez editado el archivo NAMD.pbs procedemos a ejecutar utilizando el comando qsub
qsub NAMD.pbs
Y podemos hacer el seguimiento utilizando el comando showq
showq