Diferencias entre las revisiones 1 y 5 (abarca 4 versiones)
Versión 1 con fecha 2019-04-03 15:49:19
Tamaño: 1636
Editor: FabioDuran
Comentario:
Versión 5 con fecha 2019-08-27 22:45:49
Tamaño: 1481
Editor: FabioDuran
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 9: Línea 9:
ssh user@10.1.1.102 ssh user@ip-servidor
Línea 13: Línea 13:
Pero si se está fuera de las dependencias de la escuela de Ingeniería en bioinformática, se debe solicitar también el acceso al servidor bioinfo.utalca.cl.
Línea 17: Línea 15:
Ahora la utilización de SSH hacia los equipos cluster se verá más simpleficada. Un ejemplo sería el caso de necesitar realizar un copiado de datos mediante scp solo se tendría que hacer: La utilización SSH junto a ProxyCommand hacia los equipos cluster se verá más simpleficada. Un ejemplo sería el caso de necesitar realizar un copiado de datos mediante scp, solo se tendría que hacer:
Línea 20: Línea 18:
scp fichero.local user@clustertalca2: scp fichero.local user@alias-servidor:

Acceso

Para lograr acceso primero debe enviar una solicitud al director de Escuela con copia al Administrador de Sistemas de la escuela, en donde se especifíque las razones del requerimiento. Una vez aprobada la generación de la cuenta se le entregarán las credenciales (usuario y contraseña) para la utilización y un par de recomendaciones extras.

Tenga presente que el acceso a esta supercomputadora es mediante el protocolo SSH, pudiendo utilizar tú cliente SSH favorito.

Para el caso se encuentre localizado al interior de la Escuela de Ingeniería Civil en Bioinformática, la forma de conectar sería del siguiente modo:

ssh user@ip-servidor

Pero si se está fuera de las dependencias de la escuela de Ingeniería en bioinformática, se debe solicitar también el acceso al servidor bioinfo.utalca.cl.

Una vez han sido entregado los permisos a bioinfo, se recomienda utilizar Proxycommand de SSH. Para su comprensión de uso puede visitar el link https://srvbioinf1.utalca.cl/wiki/cluster/ssh-proxycommand

La utilización SSH junto a ProxyCommand hacia los equipos cluster se verá más simpleficada. Un ejemplo sería el caso de necesitar realizar un copiado de datos mediante scp, solo se tendría que hacer:

scp fichero.local user@alias-servidor:

No olvidar que después del dos puntos (:) va en referencia al directorio personal ($HOME) del usuario.

cluster/acceso (última edición 2019-08-27 22:45:49 efectuada por FabioDuran)